Los gatos nacen sordos y ciegos. Solo pueden ver y oír después de dos semanas, por lo que dependen completamente de su madre. Estos gatos son muy delicados y susceptibles a todo y no pueden regular su temperatura corporal. Además, no pueden orinar ni defecar sin la estimulación adecuada. Por eso, hasta las 3 o 4 semanas necesitan que mamá les caliente y les lama la zona anogenital para poder hacer sus necesidades. Para mantener el área limpia, la madre también se encarga de recoger las heces. Entonces, ¿cómo cuidar a un gato recién nacido? Como puedes ver, todo está planeado en la naturaleza. Pero incluso cuando mamá está con su gato recién nacido, tu papel es importante.
Verifica que todas los gatitos se puedan amamantar y recibir calostro de sus madres. El calostro es fundamental para su desarrollo porque contiene anticuerpos que estimulan su sistema inmunológico. Esta es la garantía de salud de tu gato durante las primeras 6 semanas de vida.
Cómo cuidar a un gato recién nacido cuando no está con su madre
Si la madre gata no puede cuidar a su descendencia, debes trabajar duro para brindarle a los gatitos el cuidado que necesitan para prosperar. Entonces, si te preguntas cómo cuidar a un gato recién nacido en ausencia de la madre, presta atención a estos importantes aspectos. Encuentra un lugar seguro para los gatos
En este punto, debes tomar todas las precauciones. Los gatos son criaturas muy curiosas por naturaleza, por lo que debes asegurarte de que su espacio sea lo más seguro posible para ellos. Es posible utilizar una cesta o moisés que pueda cerrarse y evitar que los gatos salgan a explorar el entorno.
Mantener la temperatura correcta
Dado que los gatos no pueden regular su propia temperatura, el cuidado de un gato recién nacido es asegurarse de que la habitación en la que se encuentra esté entre 29 y 32 grados. Así los protegerás de la hipotermia. Puede alcanzar esta temperatura con una bolsa de agua caliente o un calefactor envuelto en una manta. Eso sí, antes de la cuarta semana se debe bajar la temperatura hasta llegar a los 23 grados.
Seguir las recomendaciones dietéticas correctas
Los gatos recién nacidos necesitan leche especial para gatitos. La leche de otros animales no puede satisfacer todas sus necesidades debido a su diferente composición. Si te estás preguntando cómo cuidar a un gato recién nacido en cuanto a la alimentación, debes seguir estas indicaciones:
- En la primera semana de vida, los gatos comen cada 2-4 horas, también por la noche. La comida se puede compartir a medida que crecen. Es importante comprobar que la leche está a 38 grados. • Coloque al gato de la misma manera que lo haría con su madre durante la lactancia: sobre una superficie plana, apoyado contra el pecho y levantando la cabeza. Coloque el biberón en posición horizontal con la tetina hacia abajo.
No descuides la higiene de tu gato
Después de cada toma, es necesario estimular la zona anogenital del gato para que pueda hacer sus necesidades. Puede usar un paño húmedo para esto. Los gatos pueden hacer caca dos veces al día, pero si ha pasado más de un día y medio y no han defecado, lo mejor es acudir al veterinario. Aunque el estreñimiento es un problema común en los gatos, puede ser peor en un gato tan pequeño. Por otro lado, ten en cuenta que si el gato está con sus hermanos, es más probable que se mojen con la orina del otro. Por lo tanto, debe mantenerlos limpios y secos para evitar que baje la temperatura.
No ignores la etapa del destete
Desde la 3ª hasta la 8ª semana, los gatos ya son capaces de regular su temperatura corporal. También aparecieron los primeros dientes, lo que indica que pueden empezar a comer alimentos sólidos:
Darles un alimento adecuado como ADVANCE KITTEN. Recuerda que tienes que combinar esto con la alimentación con biberón. Además, las croquetas de gatito se deben humedecer con agua o leche para gatito para que sean más fáciles de consumir. El destete es finalmente a las 8 semanas, momento en el cual es práctico reducir gradualmente la cantidad de leche y aumentar el contenido de materia seca.
Una vez finalizado el destete, lleva al gato al veterinario para iniciar un programa de vacunación y desparasitación.